viernes, 24 de agosto de 2007

Dudas que la Ciencia no ha podido resolver.

¿Cómo surgió la vida en la Tierra?

Una sopa primordial, llena de moléculas de materia inerte y mucha energía. De cómo se unieron los ingredientes nadie está seguro; pues no existe la receta precisa.

Al comienzo solo se trataba de átomos de materia sin vida que convivían a la deriva. ¿Qué provocó que se ordenaran para darle origen a la vida? Nadie lo sospecha. Por eso las apuestas están concentradas en Marte.

Si la vida no se formó en la Tierra y vino en un meteorito desde el espacio, lo mismo podría haber ocurrido en el planeta vecino. En caso de que las misiones espaciales encuentren vestigios de vida en el 'planeta rojo', no sería descabellado pensar que estas tuvieran la clave de cómo se genera.

www.tayabeixo.org/sist_solar/cometas/proceso_vida.htm

¿Existe una teoría del todo?

El mayor dolor de cabeza de los físicos es encontrar una teoría que describa lo chico y lo grande, la luz, la gravedad y el tiempo; que hable de todo. Einstein sufrió por ello sin resultado positivo.
Algunos creen que pequeñas cuerdas harían esto posible; sería el módulo que generaría las unidades de materia. Para que esa teoría sea cierta, nuestro mundo tendría que tener diez dimensiones espaciales y una temporal, y no hay instrumental lo suficientemente poderoso para comprobarlo.

http://ciencia.astroseti.org/hawking/todo.php


¿Cuál fue el primer organismo vivo?

Los fósiles han guardado por millones de años las huellas de los primeros organismos vivos. Ese registro nos permite suponer que el más viejo tendría 3.400 millones de años, pero mientras no aparezca otro fósil más antiguo, no estamos seguros.
Aún hoy se descubren formas de vida insospechadas. ¿Cómo pueden estar seguros los científicos de que ese es el primer ser vivo?

http://nai.arc.nasa.gov


¿Estamos solos en el universo?

De miles de millones de potenciales planetas en el universo, las probabilidades de que solo la Tierra albergue vida son muy bajas.
Así piensan los menos escépticos, pero aún no tenemos pruebas. El gran divulgador de ciencia Carl Sagan inmortalizó el deseo de no ser los únicos en su libro 'Contacto'.
A través de una red mundial, el programa estadounidense Seti dirige las antenas al cielo con la esperanza de que alguna vez lo que oigan provenga de otra forma de vida en una galaxia lejana o cercana.


http://seti.astroseti.org/setiathome/

3 comentarios:

Anónimo dijo...

HOLA JAIRO:
Me parece interesante esas dos incognitas, del igual forma yo tampoco creo que estemos solos; aveces veo personas en la calle que no parecen de este mundo. Besos. Saludes desde Venezuela.

Anónimo dijo...

tu blog esta interesante siga poniendo temas asi.saludes

Anónimo dijo...

Tambien debriamos considerar que nosotros vengamos de una especie superior , que de cierta forma no han hecho contacto al menos directo.