
Esta es la imagen generada por computador que muestra el momento en el que el asteroide golpea el norte de Yucatán (México).
La colisión de los dos bloques de varias decenas de kilómetros de diámetro cada uno -explican los científicos- habría eyectado numerosos fragmentos, de los cuales uno habría golpeado a la Tierra.
Así lo revela un estudio publicado por la revista científica Nature, según el cual la colisión habría provocado el cambio climático que tuvo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios.Esta extinción, entre los periodos Cretáceo y Terciario, es atribuida a la caída de un trozo de cometa o de un meteorito, de unos 10 kilómetros de diámetro, en lo que hoy se conoce como el cráter de Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, en la Península de Yucatán, en México.Otros fragmentos se habrían estrellado en la Luna, Venus y Marte, indica el equipo compuesto por William Bottke, David Vokrouhlicky y David Nesvorny, del Instituto de Investigaciones del Suroeste, en Colorado (E.U.), y de la Universidad Charles, en Praga (República Checa).Según los investigadores, el fenómeno dobló el número de impactos en los planetas del Sistema Solar en los últimos 100-200 millones de años.Dirigidos por Bottke, los científicos usaron simulaciones por computador para mostrar que esta oleada de colisiones probablemente fue provocada por la "catastrófica ruptura" de un asteroide, 160 millones de años atrás, cuyos fragmentos se conocen como la familia de asteroides Baptistina.Los expertos plantean, además, que esos impactos pudieron haber creado también el cráter Tycho en la Luna.Asimismo, la investigación indica que la lluvia creada por el Baptistina podría ser la fuente de aproximadamente un tercio de los objetos que rodean actualmente la Tierra.
180 kilómetros cuadrados midió el cráter que dejó el meteorito -de unos 10 kilómetros de diámetro- que cayó en el norte de Yucatán (México).
París y Londres (Afp y Efe)
1 comentario:
hey.... interesante esa nueva version de la axtincion de los dinosaurios.... pero una pregunta.... puede publicar algo que explique entonces la teoria de Dios contra la de la ciencia????
bacano blog =)
Publicar un comentario