domingo, 25 de noviembre de 2007

Ranking Mundial de la Salud

1 France
2 Italy
3 San Marino
4 Andorra
5 Malta
6 Singapore
7 Spain
8 Oman
9 Austria
10 Japan
11 Norway
12 Portugal
13 Monaco
14 Greece
15 Iceland
16 Luxembourg
17 Netherlands
18 United Kingdom
19 Ireland
20 Switzerland
21 Belgium
22 Colombia
23 Sweden
24 Cyprus
25 Germany
26 Saudi Arabia
27 United Arab Emirates
28 Israel 29 Morocco
30 Canada

31 Finland
32 Australia
33 Chile
34 Denmark
35 Dominica
36 Costa Rica
37 United States of America
38 Slovenia
39 Cuba
40 Brunei
41 New Zealand
42 Bahrain
43 Croatia
44 Qatar
45 Kuwait
46 Barbados
47 Thailand
48 Czech Republic
49 Malaysia
50 Poland
51 Dominican Republic
52 Tunisia
53 Jamaica
54 Venezuela
55 Albania
56 Seychelles
57 Paraguay
58 South Korea
59 Senegal
60 Philippines
61 Mexico
62 Slovakia
63 Egypt
64 Kazakhstan
65 Uruguay
66 Hungary
67 Trinidad and Tobago
68 Saint Lucia
69 Belize
70 Turkey
71 Nicaragua
72 Belarus
73 Lithuania
74 Saint Vincent and the Grenadines
75 Argentina
76 Sri Lanka
77 Estonia
78 Guatemala
79 Ukraine
80 Solomon Islands
81 Algeria
82 Palau
83 Jordan
84 Mauritius
85 Grenada
86 Antigua and Barbuda
87 Libya 88 Bangladesh
89 Macedonia
90 Bosnia-Herzegovina
91 Lebanon
92 Indonesia
93 Iran
94 Bahamas
95 Panama
96 Fiji
97 Benin
98 Nauru
99 Romania
100 Saint Kitts and Nevis
101 Moldova
102 Bulgaria
103 Iraq
104 Armenia
105 Latvia
106 Yugoslavia
107 Cook Islands
108 Syria
109 Azerbaijan
110 Suriname
111 Ecuador
112 India
113 Cape Verde
114 Georgia
115 El Salvador
116 Tonga
117 Uzbekistan
118 Comoros
119 Samoa
120 Yemen
121 Niue
122 Pakistan
123 Micronesia
124 Bhutan
125 Brazil
126 Bolivia
127 Vanuatu
128 Guyana
129 Peru
130 Russia
131 Honduras
132 Burkina Faso
133 Sao Tome and Principe
134 Sudan
135 Ghana
136 Tuvalu
137 Ivory Coast
138 Haiti
139 Gabon
140 Kenya
141 Marshall Islands
142 Kiribati
143 Burundi
144 China
145 Mongolia
146 Gambia
147 Maldives
148 Papua New Guinea
149 Uganda
150 Nepal
151 Kyrgystan
152 Togo
153 Turkmenistan
154 Tajikistan
155 Zimbabwe
156 Tanzania
157 Djibouti
158 Eritrea
159 Madagascar
160 Vietnam
161 Guinea
162 Mauritania
163 Mali
164 Cameroon
165 Laos
166 Congo
167 North Korea
168 Namibia
169 Botswana
170 Niger
171 Equatorial Guinea
172 Rwanda
173 Afghanistan
174 Cambodia
175 South Africa
176 Guinea-Bissau
177 Swaziland
178 Chad 179 Somalia
180 Ethiopia
181 Angola
182 Zambia
183 Lesotho
184 Mozambique
185 Malawi
186 Liberia
187 Nigeria
188 Democratic Republic of the Congo
189 Central African Republic
190 Myanmar


Como podran observar a nivel mundial Colombia no esta tan
mala como otras naciones, aunque tenemos problemas existen
personas que estan peor.


http://www.photius.com/rankings/healthranks.html

sábado, 3 de noviembre de 2007

Hot Wheels


La principal función de estos autos es el coleccionismo. Divididos en series, cada año salen a la venta varias decenas de autos, generalmente los "First Edition" los cuales son completamente nuevos y los demas que ya han aparecidos en años anteriores aplicandole nuevos emblemas o colores al que tenian el año anterior. Hay autos muy extraños (por ejemplo, los diferentes Batimóvil de Batman). Estos últimos suelen ser los más difíciles de conseguir. Los precios varían dependiendo del modelo y la calidad( cabe destacar que hay autos cuyo precio alcanza los 10 dolares).

Sin embargo los hot wheels son un juguete preferido por todos los niños, y adultos generando comunidades que no solo se dedican a este tema sino también al intercambio y foros de discusion acerca de los modelos que aparecen en cada año, además de concurso de estado de conservacion de modelos (si estan en su caja original valen mucho mas que cuando estan fuera de ella).

http://es.wikipedia.org/wiki/Hot_Wheels



Lego


En 1916, Christiansen abrió un negocio de carpintería en Billund, y se ganó la vida construyendo casas y muebles para granjeros de la región con la ayuda de un pequeño equipo de aprendices. Su taller fue quemado en 1924 cuando un fuego, iniciado por sus dos hijos menores, encendió la viruta de la madera. Intrépido, Ole Kirk tomó el desastre como la oportunidad de construir un taller mayor, y se dedicó a ampliar su negocio aún más; sin embargo, la gran depresión pronto produciría un impacto en su subsistencia. Intentando encontrar formas de minimizar sus costos de producción, Ole Kirk comenzó a producir versiones miniatura de sus productos como ayuda de diseño. Sus escaleras en miniatura y tablas de planchar fueron las que lo inspiraron a producir juguetes.

El taller de Ole Kirk comenzó haciendo juguetes de arrastre, chanchitos de madera, autos y camiones hechos de madera. Disfrutó de un modesto éxito, pero las familias eran pobres y a menudo incapaces de adquirir sus juguetes. Los granjeros del área en ocasiones intercambiaban comida por sus juguetes; Ole Kirk decidió que debía continuar produciendo muebles de uso práctico además de sus juguetes para mantenerse en el negocio. A mediados de los años 1930, la moda del yo-yo le trajo un breve período de actividad, hasta su repentino colapso. Nuevamente Ole Kirk supo tornar su desventaja a su favor, transformando las partes en desuso de los yo-yo en ruedas para un camión de juguete.

Su hijo Godtfred comenzó a trabajar para él y a tener un rol o papel activo en la compañía. No fue hasta 1934 que el nombre LEGO fue acuñado por Christiansen a raíz de la frase danesa leg godt, la cual significa "juega bien". Algunos afirman que "LEGO" significa "yo armo" o "yo ensamblo" en latín, a pesar de que ésta es una traducción muy literal de una forma de un verbo que normalmente sería traducida como "yo leo" o "yo junto".

http://es.wikipedia.org/wiki/LEGO

PEPSI


En New Bern (Carolina del Norte), a principios de 1890, el farmacéutico Caleb Bradham guiado por el éxito de la Coca-Cola quiso imitar el sabor y textura de la misma por lo que creo una bebida llamada "Brad's drink" (La bebida de Brad). Mezclaba agua carbonatada, azúcar, vainilla, extraños aceites, pepsina, y granos de cola. Como Pepsi fue diseñada originalmente para curar dolores de estómago, Bradham acuñó el nombre Pepsi a partir de la enfermedad 'Dispepsia'. El nombre se registró como marca comercial el 16 de junio de 1903. Caleb Bradham, como muchos farmaceúticos de principios de siglo XX, tenía una fuente de soda en su farmacia, donde servía a sus clientes bebidas refrescantes creadas por el mismo. Ahí la primera Pepsi, se sirvió por primera vez. Después de 17 años de progresivo éxito, Caleb Bradham perdió la empresa. Pensando en una subida del precio del azúcar, invirtió en acciones. El precio del azúcar cayó, y Pepsi Cola alcanzó la bancarrota en 1923. En 1931, la compañía de dulces "Loft Candy" compró Pepsi Cola. El presidente de Loft, Charles G. Guth, reformuló los ingredientes de la popular bebida. En 1940, hizo historia cuando se transmitió a nivel nacional el primer "Jingle" de publicidad . Su título: "Nickel Nickel", publicidad con relación a su precio. "Nickel Nickel" fue todo un acontecimiento, traducido hasta en 55 idiomas distintos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pepsi

COCA-COLA


El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usado como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken.
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU. y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En México y Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar). En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula.
La página web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola». Esto se debe a que muchas personas creen que el nombre de la marca deriva de la cocaína cuando realmente el nombre refiere a los principales ingredientes en la fórmula original. Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína.
El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola


Cámara de Comercio de Bogotá


La Cámara de Comercio de Bogotá es una entidad privada sin ánimo de lucro que promueve el crecimiento económico, el desarrollo de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y empresarios de Bogotá, y de 59 municipios del departamento de Cundinamarca que corresponden a su Jurisdicción.

Veeduria Distrital


  • Fortalecer la efectividad y la transparencia de la gestión pública distrital.
  • Promover el ejercicio del control social en la gestión pública.

Secretaría Distrital de Planeación

Tiene por objeto orientar y liderar la formulación y seguimiento de las políticas y la planeación territorial, económica, social y ambiental del Distrito Capital, conjuntamente con los demás sectores.


Secretaria de Movilidad

Encargada en la correcta solución de los problemas que se presentan en las diferentes vias de la capital, generando la mayor posibilidad de soluciones vehiculares que beneficien a los bogotanos.


Secretaría distrital de integración social


Tiene por objeto orientar y liderar la formulación y el desarrollo de políticas de promoción, prevención, protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los distintos grupos poblacionales, familias y comunidades, con especial énfasis en la prestación de servicios sociales básicos para quienes enfrentan una mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Así como, prestar servicios sociales básicos de atención a aquellos grupos poblacionales que además de sus condiciones de pobreza se encuentran en riesgo social, vulneración manifiesta o en situación de exclusión social.




Secretaria de Hacienda

Como objetivo primordial la Secretaria de Hacienda es la garantizar la sostenibilidad de las finanzas del Distrito Capital, es decir, asegurar que Bogotá cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones y hacer las inversiones necesarias en la ciudad.


Secretaria Distrital del Habitat

Se encarga de formular las políticas de gestión del territorio urbano y rural en orden a aumentar la productividad del suelo urbano, garantizar el desarrollo integral de los asentamientos y de las operaciones y actuaciones urbanas integrales, facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y articular los objetivos sociales económicos de ordenamiento territorial y de protección ambiental.


Secretaría Distrital de Cultura


Recreación y Deporte tiene por objeto orientar y liderar la formulación concertada de políticas, planes y programas en los campos cultural, patrimonial, recreativo y deportivo del Distrito Capital en coordinación con la Secretaría Distrital de Planeación y con la participación de las entidades a ella adscritas y vinculadas y la sociedad civil.

Secretaría Distrital de Ambiente


Se encarga orientar y liderar la formulación de políticas ambientales y de aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales y del suelo, tendientes a preservar la diversidad e integridad del ambiente, el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales distritales y la conservación del sistema de áreas protegidas, para garantizar una relación adecuada entre la población y el entorno ambiental y crear las condiciones que garanticen los derechos fundamentales y colectivos relacionados con el medio ambiente.


Secretaría de Educación del Distrito

Se encarga organizar y supervisar el servicio educativo prestado por entidades oficiales y particulares, de acuerdo con las prescripciones legales y reglamentarias sobre la materia, entre mas directrices.



Secretaría de Gobierno del Distrito

Se encarga de formular políticas en materia de seguridad, justicia, protección y promoción de derechos y libertades públicas con el objeto de fortalecer y garantizar a los habitantes la convivencia y la igualdad dentro de un marco jurídico democrático descentralizado y participativo.

The Vacations of the Simpsons

TheSimpsonsWallpaper800

jueves, 1 de noviembre de 2007

Limosinas


una limosina para que podamos divertinos con comodidad

Jeep


Un original Jeep, en este vehiculo cabe toda la familia, asin importar tan grande que sean.

miércoles, 31 de octubre de 2007

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES.

Son aquellos donde poco puede intervenir el ser humano como: El sexo, la edad, la herencia, etc. De tal manera que cualquier persona, sin importar su edad, sexo, credo religioso o estatus social puede padecer cáncer en algún momento de su vida; sin embargo, si desde la infancia se aplican medidas de autocuidado y sobre todo si se consulta OPORTUNAMENTE al médico cuando se presenta una señal de peligro, el cáncer puede ser tratado y curado.Una señal de peligro, es una voz de alarma que puede indicar que algo no funciona bien.

Existen 7 señales de peligro que toda persona debe vigilar diariamente:

  1. Cambios en el funcionamiento habitual de los intestinos con el aspecto de la orina
  2. Una ulceración o herida que no cicatriza.
  3. Pérdida anormal de sangre o flujo por la vagina.
  4. Una dureza o masa en el seno o en otra parte el cuerpo.
  5. Pérdida inexplicable de peso.
  6. Cambios en el tamaño, color o forma de una verruga, lunar o cualquier parte de la piel.
  7. Tos o ronquera persistente o dificultad para pasar alimentos.

http://www.ligacancercolombia.org/notas_interes.htm#quees

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES.

Son aquellos que dependen en gran parte del comportamiento asumido por cada persona, como por ejemplo, el consumo de cigarrillo y alcohol, la sobre exposición al sol sin ninguna protección o la exposición a sustancias como el asbesto o el cloruro de polivinilo, por mencionar sólo algunos de estos factores.

The Simpsons


Una de las tantas ideas alternativas de Matt Groening, como siempre Homero el triste o aburrido de la familia.

¿Por qué se presenta el Cáncer?

Hay algunas circunstancias o situaciones que influyen para que se altere el funcionamiento de las células y se produzca el cáncer ; a estas circunstancias se les conoce con el nombre de FACTORES DE RIESGO.Un factor de riesgo es la condición que permite o facilita la alteración de las células, por ejemplo, el hábito de fumar es un FACTOR DE RIESGO para el cáncer de boca, garganta y pulmón, entre otros.Para que ocurra el cáncer se pueden dar dos tipos de FACTORES DE RIESGO

The Vacation of The simpsons


Nuestra querida familia american a como siempre aprovechando cualquier momento para divertirse.

¿Qué es el Cáncer?

Es una enfermedad en la que una de las células del organismo se ha alterado, de tal forma que se multiplica una y otra vez hasta producir millones de células hijas igualmente alteradas. Estas células se pueden propagar por vecindad o a través de los vasos sanguíneos y linfáticos a otras partes de cuerpo e invadirlo totalmente.

http://www.ligacancercolombia.org/notas_interes.htm#quees


CÁNCER DE MAMA (SENO)

Generalidades sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
La mama está formada por glándulas mamarias, que producen leche en el parto, y a las que se les
denomina lóbulos y lobulillos.
Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son
los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.


Tomado de: Medline Plus.  Enciclopedia Médica en Español, mama o seno femenino. A.D.A.M. Quality. 1997 - 2007 

"Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos
en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno.
A modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y
la mama. La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.
El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducenla
linfa, que es un líquido incoloro formado porglóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células
reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen
al agente agresor".
Tomado de: Un especial de el mundo salud.com. Sanofi Aventis. Enero 2005

Factores de riesgo

La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores de riesgo. Se considera factor de riesgo aquella situación que aumente las probabilidades de padecer la enfermedad.

Los factores son:

  • Antecedentes familiares de primer grado de consanguinidad (mama, hija, hermana) que haya padecido cáncer de mama
  • Antecedentes personales de cáncer de mama
  • Menarquia temprana (primera menstruación)
  • Menopausia (ultima menstruación) tardía 
  • Ausencia de  lactancia
  • Consumo regular de bebidas alcohólicas
  • Obesidad
  • Radiaciones ionizantes sobre el tóra

Síntomas

En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. El dolor de mama no es un signo de cáncer aunque. El primer signo en estadios avanzados suele ser un bulto o masa que, al tacto, se nota diferente del tejido mamario que lo rodea.
Otros signos y síntomas que pueden aparecer:

  • Dureza, abultamiento o protuberancia, estas pueden ser NO dolorosa o sensible a la palpación
  • Cambios en la forma o tamaño de los senos                   
  • Salida de algún liquido a través del pezón
  • Hoyuelos o hendiduras en la piel de  alguno de los senos
  • Irritación persistente de la piel

En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las axilas pueden aumentar de tamaño. Los síntomas de estas etapas son muy variados y dependen del tamaño y la extensión del tumor.

 

http://www.ligacancercolombia.org/notas_interesnuevas.html

The Real Simpsons

Los principales personajes de los Simpsons

Así quizas serian si los simpsons fueran mas reales.The Real Simpsons

Cancer de Pene



Nombres alternativos

Cáncer peniano; Cáncer del pene; Cáncer escamocelular del pene

Definición

Es un tipo de cancer que comienza en el pene , un órgano que hace parte del aparato reproductor masculino.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Se desconoce la causa exacta del cáncer de pene.

El esmegma, una sustancia maloliente, con apariencia de queso, que se encuentra por debajo del prepucio del pene, puede incrementar el riesgo de este tipo de cáncer.

Los hombres no circuncidados que no mantienen el área por debajo del prepucio limpia, así como los que tienen antecedentes de verrugas genitales o el virus del papiloma humano (VPH), están en mayor riesgo de sufrir este extraño trastorno.

Síntomas

  • Lesiones Genitales en el pene
  • Úlcera indolora en el pene (ocasionalmente la lesión puede causar dolor)
  • Se puede presentar sangrado y dolor del pene en las etapas avanzadas de la enfermedad

Signos y exámenes

El médico lleva a cabo un examen físico, el cual puede revelar una lesión insensible similar a un grano o verruga. Esta tumoración se encuentra típicamente cerca de la punta del pene y se necesita una biopsa de ésta para confirmar si se trata de cáncer.

Tratamiento

El tratamiento depende de la localización del tumor y de qué tanto se haya diseminado.

En general, el tratamiento para el cáncer abarca:

  • Quimioterapia que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas
  • Radiación con la utilización de rayos X de alto poder para matar las células cancerosas
  • Cirugía para cortar y extirpar el cáncer
Referencia:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001276.htm

lunes, 29 de octubre de 2007

Simpsons Treehouse XVIII



Los Simpsons para su tradicional capitulo de "Halloween", nos traen tre pequeñas historias:

  • Mr. and Mrs. Simpson : Una pequeña paradoria de la pelicula "Mr. and Mrs. Smith", de la producto 20th Century Fox, en este capitulo Homero es una agente secreto con la misión de Kent Brockman (presentador de noticias del canal 6), sino que en el transcurso de la misión una mujer se interpone en su camino, resulta que esa mujer es Marge.
  • E.T. Go Home : Bart y Lisa en esta oportunidad son los protagonistas de la historia, ellos se convierten en las personas que esconde a Kodos del gobierno, durante eso Kodos les pide qeu le consigan una serie de cosas con el supuesto fin de poder contactar al planeta de origen, pero en realidad eso no es así.
  • Heck House : Ned Flanders cansado de las bromas generadas por Lisa, Bart y los amigos decide contacata a Dios para que le otorge super poderes con los cuales les muestra a los niños los castigos de los siete pecados capitales para atraer a los niños Flanders convierte la iglesia en Heck House.

Espero que esta información les pueda servir.

jueves, 13 de septiembre de 2007

INVENTOS II

LICUADORA (1922)

El verdadero inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue Stephen J. Poplawski, un americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. En tanto que la licuadora de Waring iba destinada a mezclar daiquiris, la de Poplawski pretendía elaborar batidos de leche malteada, que constituían su bebida predilecta. Por opuestos que fueran sus gustos, sus caminos llegarían a encontrarse.

En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.

INVENTOS II

ESTUFA (1902)

Una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico. El nuevo aparato consistía en un alambre de alta resistencia enrollado varias veces alrededor de una placa rectangular de hierro. El alambre, que al conducir la electricidad adquiría un brillo blanco anaranjado, estaba situado en el centro de una pantalla parabólica que concentraba y difundía el calor en un haz.




miércoles, 12 de septiembre de 2007

Juanes - Me Enamora

Nuevo Exito de Juanes

INVENTOS I

LAVADORA (1901)
La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, aplicando un motor hizo girar un tambor incluyendo agua y jabones. El uso de la lavadora se popularizó cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Algunos modelos actuales dejan la ropa lavada y seca poseen programadores de tiempo y sensores que controlan la velocidad y temperatura el consumo.


ASPIRADORA (1901)

En 1901 se produjo una aspiradora que necesitaba a dos personas para funcionar: una movía un fuelle para hacer el vacío para absorber el polvo y otra movia el aparato por el suelo. En 1908 William Hoover diseñó las
primeras aspiradoras eléctricas que, en un principio, fueron usadas sólo en las industrias. Años después, llegarian a las casas.



LA CREMALLERA (1912)

El funcionamiento de la cremallera aunque nos parezca algo muy sencillo,
no lo fue al principio, las primeras producciones de cierres estaban muy alejadas de lo que son ahora. En 1912 Gideon Sundback perfeccionó este invento y lo lanzó al mercado un año después. Hoy existen infinidad de modelos sobre todo para la industria textil para pantalones, cazadoras, botas.

Games






martes, 11 de septiembre de 2007

Genoma Humano

Es el conjunto completo de genes de un ser humano, está contenido en una secuencia larga de unidades químicas (A,T,G o C) que es única en el ADN humano. El 26 de junio de 2000, dos rivales, el Proyecto Público del Genoma Humano (HGP), liderado por Francis Collins, y la empresa privada Celera Genomics, a cargo de Craig Venter publican un esquema de la secuencia. Ningún genoma se ha logrado completar realmente . Celera habia hecho más , pero cobraba a las personas por ver sus genomas, mientres que el genoma menos completo del HGB era gratis. Ambas organizaciones publicaron información más acabada en febrero de 2001.

UNIVERSIDAD DE LA VIDA

¿Cómo el ADN y las proteínas hacen funcionar la vida?

Los científicos han codificado el ADN e identificado sus elementos. Sin embargo, todavía no saben cómo funcionan realmente, cómo se interrelacionan, cómo envían la información para producir proteínas y cómo finalmente éstas logran que los organismos 'funcionen'.

Hace un mes se dieron cuenta de que lo que consideraban basura inservible en el ADN sí servía. El hallazgo remeció toda creencia; la forma en que se expresa un gen ya no es clara. Son tantas y tan complejas las interrelaciones para que se genere un órgano o para que funcione nuestro sistema inmunológico, que aunque los científicos estuvieran más cerca de lo correcto el entendimiento completo de cómo funciona parece alejarse más.


http://gslc.genetics.utah.edu/es/units/basics/protein/

lunes, 10 de septiembre de 2007

¿Qué es la materia oscura?

Nadie está seguro, pero sería cualquier clase de materia que no emite, absorbe o interactúa con la radiación electromagnética como la luz, los rayos X o las ondas de radio.
Hay tres candidatos: reflejo de objetos masivos astrofísicos compactos (Machos); partículas masivas de interacción débil (Wimps); y objetos de gas de hidrógeno. Ellos incluirían estrellas de neutrones, enanas cafés y agujeros negros, y partículas subatómicas exóticas. Pero lo más absurdo es que los científicos creen que de toda la materia que forma el universo el 96 por ciento es materia oscura. Lo deducen de cómo rotan las galaxias o de la radiación de fondo. La gran base de esta conclusión es que si solo se considera la materia "normal" sería imposible que el universo siguiera expandiéndose sin colapsar; algo debe estar escondido.


http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/T_darkmatter.html

¿Qué son los agujeros negros?


Mucha materia condensada más una gravedad infinita dan como resultado un gran agujero que traga todo lo que le pase enfrente; !incluso la luz¡
Los físicos creían que no dejaba escapar nada, pero ya no están seguros de eso ni de qué pasa realmente al interior. El famoso cosmólogo británico Stephen Hawking, tuvo que tragarse la teoría que lo hizo famoso y que describía, en parte, cómo se comportaban estos golosos.
En el 2005 dijo que en realidad no eran tan negros y que aún trabajaba para poder explicar su rectificación.


www.hawking.org.uk

¿Cuál es la mínima unidad de la materia?

Muchos aprendimos que el átomo era la mínima unidad con sus protones, neutrones y electrones, pero luego ellos se hicieron divisibles en minipartículas que ni siquiera podemos detectar con instrumentos en la Tierra.


¿Cómo saber hasta dónde seguir dividiendo? Quarks con distintos colores, muones, fotones, gravitones, bosones, y más. Grandes aceleradores de partículas juegan a ganarle a lo diminuto y tratar de detectar lo mínimo de lo mínimo. Aún con las mayores fuerzas para experimentar muchas de esas minipartículas son esquivas. Si existen aún más chicas no lo podrán comprobar por un buen tiempo.


www.superstringtheory.com

¿Cómo comenzó el universo?

El Big Bang sería el inicio de todo. ¿Pero qué hubo antes? ¿O qué pasó justo después de esa gran explosión?
Los científicos solo tienen teorías de lo que ocurrió, pero no las pueden probar. Algunos creen que toda la materia que existe estaba infinitamente concentrada en una cuchara de té que colapsó y, así, el universo nació.
Otros han dicho que nuestro universo es uno entre varios miles, que nacen, crecen y mueren. O que, incluso, chocan entre ellos para formar nuevos.


www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm

Secretos en Piedra


El secreto reside en los fósiles. Éstos son los restos de los animales y plantas que existieron en épocas pasadas y que se han conservado en las rocas. Sólo una pequeñisima fracción de los seres vivientes de la Tierra se han convertido en fósiles. Incluso si sus restos quedaron enterrados antes de sufrir el proceso de descomposición, la capa de sedimento en la que se enterraron puede haber sido removida posteriormente y los restos destruidos. Por otra parte, si consiquieron convertirse en fósiles los movimientos de la Tierra pudieron destrur las rocas de alrededor y con ellas los fósiles. Para que nosotros podamos descubrirlos deben quedar expuestos a la superficie.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Choque de dos rocas gigantes habría causado extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años




Foto: AFP


Esta es la imagen generada por computador que muestra el momento en el que el asteroide golpea el norte de Yucatán (México).
La colisión de los dos bloques de varias decenas de kilómetros de diámetro cada uno -explican los científicos- habría eyectado numerosos fragmentos, de los cuales uno habría golpeado a la Tierra.
Así lo revela un estudio publicado por la revista científica Nature, según el cual la colisión habría provocado el cambio climático que tuvo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios.Esta extinción, entre los periodos Cretáceo y Terciario, es atribuida a la caída de un trozo de cometa o de un meteorito, de unos 10 kilómetros de diámetro, en lo que hoy se conoce como el cráter de Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, en la Península de Yucatán, en México.Otros fragmentos se habrían estrellado en la Luna, Venus y Marte, indica el equipo compuesto por William Bottke, David Vokrouhlicky y David Nesvorny, del Instituto de Investigaciones del Suroeste, en Colorado (E.U.), y de la Universidad Charles, en Praga (República Checa).Según los investigadores, el fenómeno dobló el número de impactos en los planetas del Sistema Solar en los últimos 100-200 millones de años.Dirigidos por Bottke, los científicos usaron simulaciones por computador para mostrar que esta oleada de colisiones probablemente fue provocada por la "catastrófica ruptura" de un asteroide, 160 millones de años atrás, cuyos fragmentos se conocen como la familia de asteroides Baptistina.Los expertos plantean, además, que esos impactos pudieron haber creado también el cráter Tycho en la Luna.Asimismo, la investigación indica que la lluvia creada por el Baptistina podría ser la fuente de aproximadamente un tercio de los objetos que rodean actualmente la Tierra.
180 kilómetros cuadrados midió el cráter que dejó el meteorito -de unos 10 kilómetros de diámetro- que cayó en el norte de Yucatán (México).
París y Londres (Afp y Efe)

jueves, 6 de septiembre de 2007

¿Cómo funciona la memoria?

Cuándo aprendemos algo se producen muchos cambios químicos en nuestro cerebro.

Aún no se sabe qué mecanismos exactamente hacen reaccionar nuestras neuronas para guardar el recuerdo y luego recuperarlo.

Una de las complicaciones es que existen muchos tipos de memoria; a corto y a largo plazo, entre otras. ¿Por qué recordamos ciertas cosas y otras nunca podemos retenerlas? ¿Son solo la forma en que trabajan y se comunican nuestras neuronas o hay detalles que escapan a las observaciones?

www.kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/brain_esp.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro

Bogotá DC

viernes, 24 de agosto de 2007

Dudas que la Ciencia no ha podido resolver.

¿Cómo surgió la vida en la Tierra?

Una sopa primordial, llena de moléculas de materia inerte y mucha energía. De cómo se unieron los ingredientes nadie está seguro; pues no existe la receta precisa.

Al comienzo solo se trataba de átomos de materia sin vida que convivían a la deriva. ¿Qué provocó que se ordenaran para darle origen a la vida? Nadie lo sospecha. Por eso las apuestas están concentradas en Marte.

Si la vida no se formó en la Tierra y vino en un meteorito desde el espacio, lo mismo podría haber ocurrido en el planeta vecino. En caso de que las misiones espaciales encuentren vestigios de vida en el 'planeta rojo', no sería descabellado pensar que estas tuvieran la clave de cómo se genera.

www.tayabeixo.org/sist_solar/cometas/proceso_vida.htm

¿Existe una teoría del todo?

El mayor dolor de cabeza de los físicos es encontrar una teoría que describa lo chico y lo grande, la luz, la gravedad y el tiempo; que hable de todo. Einstein sufrió por ello sin resultado positivo.
Algunos creen que pequeñas cuerdas harían esto posible; sería el módulo que generaría las unidades de materia. Para que esa teoría sea cierta, nuestro mundo tendría que tener diez dimensiones espaciales y una temporal, y no hay instrumental lo suficientemente poderoso para comprobarlo.

http://ciencia.astroseti.org/hawking/todo.php


¿Cuál fue el primer organismo vivo?

Los fósiles han guardado por millones de años las huellas de los primeros organismos vivos. Ese registro nos permite suponer que el más viejo tendría 3.400 millones de años, pero mientras no aparezca otro fósil más antiguo, no estamos seguros.
Aún hoy se descubren formas de vida insospechadas. ¿Cómo pueden estar seguros los científicos de que ese es el primer ser vivo?

http://nai.arc.nasa.gov


¿Estamos solos en el universo?

De miles de millones de potenciales planetas en el universo, las probabilidades de que solo la Tierra albergue vida son muy bajas.
Así piensan los menos escépticos, pero aún no tenemos pruebas. El gran divulgador de ciencia Carl Sagan inmortalizó el deseo de no ser los únicos en su libro 'Contacto'.
A través de una red mundial, el programa estadounidense Seti dirige las antenas al cielo con la esperanza de que alguna vez lo que oigan provenga de otra forma de vida en una galaxia lejana o cercana.


http://seti.astroseti.org/setiathome/

viernes, 17 de agosto de 2007

Profesor resuelve la paradoja de los gemelos de Einstein

Subhash Kak, profesor distinguido de ingeniería Eléctrica e Informática que ocupa la cátedra Delaune en la Universidad del Estado de Louisiana (LSU), ha resuelto rec ientemente la paradoja de los gemelos, conocida por ser uno de los rompecabezas más persistentes de la física moderna.

Sugerida por primera vez hace más de 100 años por Albert Einstein, la paradoja trata sobre los efectos del tiempo en el contexto del viaje a velocidades cercanas a las de la luz. Originalmente Einstein empleó el ejemplo de los dos relojes - uno en reposo, otro en movimiento. Einstein afirmó que, debido a las leyes de la física, los relojes que viajasen a casi la velocidad de la luz avanzarían más despacio que los que permanecieran en un lugar en reposo.

En tiempos más recientes, se describió la paradoja empleando la analogía de los gemelos. De acuerdo a la paradoja, si uno de los gemelos se sube a una nave espacial y viaja a casi la velocidad de la luz mientras que el otro permanece en la Tierra, el gemelo que no se mueve envejecerá drásticamente en comparación con su hermano interestelar.

“Si el gemelo abordo de la nave fuese a la estrella más cercana, que está a 4,45 años luz a un 86% de la velocidad de la luz, cuando regresase habría envejecido 5 años. Pero el gemelo que se quedó en tierra habría envejecido más de 10 años”, comentó Kak.

El hecho de que el tiempo se ralentice en los objetos en movimiento ha sido documentado y verificado con el paso de los años a través de varios experimentos repetidos. Pero en el escenario previo, la paradoja es que el gemelo en tierra es el que debería ser considerado en movimiento - en relación a su hermano - y por ello debería ser el que envejeciera más despacio. Einstein y otros científicos intentaron resolver el problema con anterioridad, pero ninguna de las fórmulas que propusieron demostró ser satisfactoria.

Los hallazgos de Kak se publicaron en la edición online de la International Journal of Theoretical Physics, y aparecerá en la próxima edición impresa de la publicación. “Solucioné la paradoja incorporando un nuevo principio dentro del marco de la relatividad que define el movimiento no en relación a los objetos individuales, tales como un gemelo con respecto al otro, sino en relación a las estrellas distantes”, comentó Kak. Empleando relaciones probabilísticas, la solución de Kak asume que el universo tiene las mismas propiedades generales, sin importar dónde pueda uno estar.

Las implicaciones de esta resolución podrían tener mucha repercusión, aumentando en general la comprensión que la comunidad científica tiene de la relatividad. Finalmente, podría tener un impacto relativo sobre las comunicaciones cuánticas y las computadoras, permitiendo un diseño potencialmente más eficiente y sistemas de comunicaciones más fiables para las aplicaciones espaciales.


Información de: http://arca-csl.zapto.org/arca_csl/

jueves, 16 de agosto de 2007

jueves, 9 de agosto de 2007

MI MUNDO









Hola mundo esta es la pàgina de JAIRO.

Lo que le puedo decir es que me gusta la vida , lo bueno, lo malo ; en fin todo, por que todo lo que me pase me permite crecer como persona. Amo a mi patria, para muchas personas es motivo de vergüenza, en cambi yo estoy muy orgulloso de Colombia, siempre le tendre fé en que las cosas pueden cambiar y mientras este vivo tendre la meta de hacerlo realidad.