miércoles, 31 de octubre de 2007

CÁNCER DE MAMA (SENO)

Generalidades sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
La mama está formada por glándulas mamarias, que producen leche en el parto, y a las que se les
denomina lóbulos y lobulillos.
Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son
los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.


Tomado de: Medline Plus.  Enciclopedia Médica en Español, mama o seno femenino. A.D.A.M. Quality. 1997 - 2007 

"Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos
en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno.
A modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y
la mama. La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.
El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducenla
linfa, que es un líquido incoloro formado porglóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células
reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen
al agente agresor".
Tomado de: Un especial de el mundo salud.com. Sanofi Aventis. Enero 2005

Factores de riesgo

La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores de riesgo. Se considera factor de riesgo aquella situación que aumente las probabilidades de padecer la enfermedad.

Los factores son:

  • Antecedentes familiares de primer grado de consanguinidad (mama, hija, hermana) que haya padecido cáncer de mama
  • Antecedentes personales de cáncer de mama
  • Menarquia temprana (primera menstruación)
  • Menopausia (ultima menstruación) tardía 
  • Ausencia de  lactancia
  • Consumo regular de bebidas alcohólicas
  • Obesidad
  • Radiaciones ionizantes sobre el tóra

Síntomas

En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. El dolor de mama no es un signo de cáncer aunque. El primer signo en estadios avanzados suele ser un bulto o masa que, al tacto, se nota diferente del tejido mamario que lo rodea.
Otros signos y síntomas que pueden aparecer:

  • Dureza, abultamiento o protuberancia, estas pueden ser NO dolorosa o sensible a la palpación
  • Cambios en la forma o tamaño de los senos                   
  • Salida de algún liquido a través del pezón
  • Hoyuelos o hendiduras en la piel de  alguno de los senos
  • Irritación persistente de la piel

En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las axilas pueden aumentar de tamaño. Los síntomas de estas etapas son muy variados y dependen del tamaño y la extensión del tumor.

 

http://www.ligacancercolombia.org/notas_interesnuevas.html

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Es importante mantener una campaña masiva respecto a este tema cada dia en el mundo se presentan mas muertes debido a este cancer, importante mantener la comunicacion por todos los medios.

Anónimo dijo...

Mi mamá sufrío de eso pero pudimos salir adelante como una buena familia que somos.